COMIDA DE NAVIDAD
El pasado 24 de noviembre, el Colegio Oficial de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana, celebró un año más, la Navidad de Navidad, con todos sus colegiados.
El pasado 24 de noviembre, el Colegio Oficial de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana, celebró un año más, la Navidad de Navidad, con todos sus colegiados.
Por segundo año consecutivo, y con el apoyo del Laboratorio SDI, de POLA, hemos celebrado el curso de blanqueamiento dental, impartido por el Dr. José Amengual, profesional altamente especializado en el tema.
Un año más, el Colegio a través del GRUPO FIDOTEC, ha celebrado el curso de Operador de Rx, dirigido a profesionales sanitarios, en especial a higienistas dentales, que han querido ampliar sus capacitaciones profesionales y grado de competitividad.
El Consejo General de Dentistas de España ha emitido un comunicado con la pretensión de aclarar la Orden del Ministerio de Sanidad SSI/2260/2012, por la que se modifica el anexo III del Real Decreto 1599/1997 sobre productos cosméticos.
La salud dental de los trabajadores españoles es mejorable, siendo la prevención la principal herramienta que existe para reducir las aún inaceptables tasas elevadas de caries y enfermedades periodontales no tratadas. Esta es una de las principales conclusiones del primer estudio epidemiológico de salud bucodental de la población laboral de España, que se presentó en la 46ª Reunión Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA).
Unos buenos hábitos de limpieza bucal, una alimentación saludable y las visitas periódicas al dentista son algunas de las pautas que los padres deben de llevar a cabo para que sus hijos gocen de una correcta salud bucodental.
Así lo ha revelado el IV Estudio Anual sobre Hábitos Bucodentales en niños realizado por la Universidad de Murcia y presentado por la Fundación Vitaldent con motivo de la celebración del mes de la Salud Bucodental en septiembre.
Desde el pasado 31 de octubre de 2012, todos los productos de blanqueamiento dental pasan a estar regulados bajo la denominación de “productos cosméticos”, permitiéndose solamente concentraciones de entre el 0,1% y el 6% de peróxido de hidrógeno, suministradas exclusivamente a través de clínicas dentales.
El Consejo General de Dentistas organizó el pasado mes de octubre, la primera edición de su curso de “sedación consciente en odontología”. La primera vez que dicha entidad incluye en su programa formativo un curso sobre el empleo de técnicas de sedación consciente en las clínicas dentales.
Según publica la revista PLoS One, un equipo de investigadores italianos, del Centro Internacional para la Física Teórica Abdus Salam, en Trieste (Italia), asegura que ha identificado un empaste de cera de abeja en una mandíbula de un neolítico.